Kubernetes

Arquitectura Kubernetes (II)

Continuamos con los siguientes pasos en la creacion de un cluster Kubernetes. Esta vez toca kubelet y flanneld Instalación de KUBECTL Nos bajamos los binarios, descomprimimos y copiamos a /usr/kubernetes en todos los master:

Creamos el certificado. Lo importante de este fichero Json es que CN va a ser el usuario y O es el grupo. Generamos el fichero config , normalmente en $HOME/.kube/config para que kubectl pueda acceder a la API de Kubernetes. Creamos un bootstrap token. Los bootstrap token son utilizados cuando se crea un cluster nuevo o para crear nuevos nodos en el cluster. https://kubernetes.io/docs/reference/access-authn-authz/bootstrap-tokens/ Podemos ver la configuracion actual con: Instalación FLANNELD Flanneld es una red virtual con encapsulamiento VXLAN que nos permite dar una subnet a cada host del cluster para usar con docker. Como siempre generamos los certificados TLS que necesitamos: Copiamos los certificados en todas los nodos master. Añadimos la configuracion de Red de flanneld a ETCD. Comprobamos que se ha guardado : Bajamos el software de flanneld, descomprimimos y copiamos en /usr/kubernetes en todas las maquinas: Creamos el servicio linux : Podemos ver las subnets creadas con : API-server, scheduler, controller-manager Bajamos el software lo descomprimimos y lo instalamos en /usr/kubernetes en todos los nodos master Como siempre generamos los certificados TLS que necesitamos: Copiamos el token en token.csv /etc/kubernetes Añadimos el servicio apiserver: Creamos el fichero /etc/kubernetes/audit-policy.yaml Mas informacion https://kubernetes.io/docs/tasks/debug-application-cluster/audit/ kube-controller-manager Creamos el servicio: Kube scheduler Creamos el servicio: Comprobamos todos los componentes: En el siguiente post nos continuaremos con los nodos(minions)

Author


Avatar